Un total de 56 personas cumplieron, a lo largo de 2009 y en distintos departamentos municipales, las penas de trabajo en beneficio de la comunidad que le fueron impuestas por los tribunales al cometer una “falta”; en su mayoría conductores que infringieron la Ley de Seguridad Vial por exceso de velocidad o dar positivo en un control de alcoholemia.
El progresivo aumento de personas que cumplen sus condenas trabajando en servicios del Ayuntamiento y los buenos resultados obtenidos de la experiencia, han motivado a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias a proponer al consistorio segoviano la firma de un convenio que formalice en un documento esta colaboración.
Así lo explicó ayer el concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, quien precisó que este convenio, que se firmará próximamente, será pionero en Castilla y León, con la vocación de extenderse al resto de ayuntamientos de la región. “Instituciones Penitenciarias y el centro penitenciario de Perogordo están muy satisfechos con la organización y distribución que hace el Ayuntamiento de Segovia, y cómo el número de personas que nos derivan va en aumento, consideran que hay que plasmarlo en un documento”, añadió.
El convenio establecerá la posibilidad de que hasta 22 personas como máximo puedan realizar de forma simultánea los trabajos en beneficio de la comunidad en distintos departamentos municipales. A lo largo de todo el año, serán muchas más las que ajusten sus cuentas con la justicia desempeñando tareas en el Ayuntamiento. “En función de la condena, varía el tiempo de prestación, unos tienen que trabajar tres semanas, otros un mes, por regla general tienen sus trabajos y se adaptan los horarios (…) en muchos casos la prestación la realizan los fines de semana”, añadió Torquemada.
La situación personal de cada una de las personas que deriva Instituciones Penitenciarias al Ayuntamiento es analizada por el departamento de Servicios Sociales, que designa la tarea que más se ajusta a su perfil. Según Torquemada, es habitual encontrar personas que realice trabajos en beneficio de la comunidad en los Centros de Acción Social (CEAS), en el Centro Cultural de San José o en los Centros de Iniciativas para el Empleo (CIESS) de San Millán, San Lorenzo y La Albuera. También han sido destinadas a trabajos en jardines y parques públicos, en el cementerio, de atención al público en centros municipales, o para la realización de pequeñas reparaciones en barrios incorporados, donde suelen prestar apoyo como operarios de “cometidos varios”. En la actualidad, alrededor de 20 personas realizan trabajos en beneficio de la comunidad en el Ayuntamiento.
El concejal explicó que el convenio no supondrá desembolso a las arcas municipales, en tanto que los gastos de cobertura, seguro y cotización, son asumidos por Instituciones Penitenciarias.
