domingo, 23 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

500 millones para situarse a la cabeza de Europa

Desde 2020, la Junta de Castilla y León desarrolla un plan de gestión integral del agua que convertirá a la región en una de las primeras de La Unión Europea en tratar todas sus aguas residuales

por Alberto García de Frutos y Ical
23 de noviembre de 2025
en Castilla y León
Fernández Mañueco y Suárez-Quiñones visitan las obras de una depuradora incluída en el plan de gestión integral del agua.

Fernández Mañueco y Suárez-Quiñones visitan las obras de una depuradora incluída en el plan de gestión integral del agua.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La provincia de Segovia tiene proyectadas 68 nuevas depuradoras

La calle Pascual Marín permanece cortada una semana para renovar una acometida de agua potable en La Albuera

Fotos: ICAL

En la foto, los protagonistas aparecen con mascarilla. Era el 9 de octubre de 2020. Al fondo de la imagen está la recuperada para usos culturales iglesia de San Pedro de Becerril de la Sierra, en Palencia. Allí, se anunció por primera vez el compromiso de la Junta de Castilla y León de conseguir el tratamiento de todas las aguas residuales de la comunidad. “Cero aguas sin depurar” era el lema.

El primer paso de ese camino fue un protocolo que firmaron ese día Junta y las nueve diputaciones provinciales para el establecimiento de sistemas de depuración de aguas residuales urbanas en municipios de entre 500 y 2.000 habitantes, cuyo proyecto beneficiaría a 215 localidades de la Comunidad gracias a 140 millones de euros de inversión.

La Junta aportaba el 40% de ese dinero, las diputaciones otro 40% y los ayuntamientos contribuirían con el 20% restante. Además, la Junta financiaría las aportaciones de las diputaciones a diez años y las de los ayuntamientos hasta en 25 para reducir su impacto en los presupuestos de las administraciones locales.

Además, Somacyl (Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente) ejecutaría las obras y asumiría su operación y mantenimiento durante 25 años.

Tras la firma del protocolo, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, definió ese protocolo como un paso firme en el objetivo de conseguir cero aguas sin depurar en la Comunidad y un compromiso de modernización con el mundo rural. “Algo que es absolutamente vital para poder así mejorar la condiciones de vida de las personas que viven en los pueblos”.

Según Fernández Mañueco, el comienzo del programa estaba supeditado a la finalización de las actuaciones ya en marcha en núcleos urbanos de más de 2.000 habitantes y que le seguiría otro para los municipios de menos de 500.

Ese segundo programa arrancó ya en la presente legislatura, en marzo de 2023. En su presentación, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, anunció en Valladolid una inversión de 128 millones de euros que beneficiaría a las más de 250.000 personas que viven en el millar largo de municipios más pequeños de la Comunidad.

Entonces, el consejero auguró que en los próximos siete años, Castilla y León cumpliría el objetivo de cero aguas residuales, gracias, precisamente, a los tres programas de tratamiento de aguas residuales: el de municipios de más de 2.500 habitantes; el de entre 500 y 2.000 y el de menos de 500.

“Un objetivo en el que trabajan la Junta, las diputaciones y los municipios. “Sin color político. Aquí estamos todos para un objetivo tan ambicioso de cero aguas sin depurar. Y Castilla y León será la primera autonomía en llegar porque es una meta que tiene que unirnos a todos”, aseguró.

El tratamiento de las aguas residuales de los municipios más pequeños es el más complejo. “Es un esfuerzo técnico muy relevante, en el que hay que tener en cuenta circunstancias como el impacto ambiental”, remarcó Suárez Quiñones, que puso una fecha sobre la mesa. “A mediados de la legislatura próxima, sobre 2028, sería ya un momento de celebración porque Castilla y León alcanzará entonces el culmen medioambiental y legal de ese cero de aguas sin depurar, como hicimos con el sellado de vertederos”, afirmó.

“Si bien se trata de una inversión similar a la del tramo anterior, en torno a 125 millones, la ejecución abarca un número muchísimo mayor de infraestructuras, 1.300, lo que exigirá multiplicar el esfuerzo de gestión y colaboración institucional entre todos los partícipes”, precisó el consejero de Medio Ambiente.

Ese esfuerzo de gestión se tradujo en un grupo de trabajo para poder concretar y programar la ejecución de las infraestructuras e instalaciones de depuración necesarias. Los sistemas de depuración propuestos perseguirían, además de la depuración correcta de las aguas y, consecuentemente, la conservación de los cauces receptores, que el coste de mantenimiento de las instalaciones sea mínimo y siempre asumible para los escasos recursos económicos de los que disponen las entidades locales.

El consejero Suárez Quiñones y el presidente de la Diputación de Segovia, De Vicente Martín, firman un acuerdo de colaboración.
El consejero Suárez Quiñones y el presidente de la Diputación de Segovia, De Vicente Martín, firman un acuerdo de colaboración.

No solo depuradoras
La gestión eficiente del agua no termina en el tratamiento de las aguas residuales. Abarca todo el sistema. Así, en septiembre de 2023, Suárez-Quiñones anunció que la Junta estaba trabajando en la mejora de los sistemas de abastecimiento de agua potable y que estaba en fase de licitación un primer proyecto para el análisis, el estudio del rendimiento y la digitalización en las mancomunidades de Vega de Duero y Campos Góticos, en Valladolid y Zamora, que gracias a una inversión de 22 millones de euros beneficiaría a 44 poblaciones y a una población de 28.000 habitantes.

“Habría que hacer un inventario de las instalaciones de abastecimiento, para conocer su rendimiento y sus pérdidas, con el fin de mejorar las instalaciones, y también incorporar la digitalización para un mejor consumo tanto doméstico como de las industrias. Se trata de un modelo que queremos exportar a toda Castilla y León, con una inversión de cerca de cien millones de euros, y que mejorará el rendimiento en el aprovechamiento del agua y en la eficiencia energética”, recalcó.

El modelo se puso en marcha en septiembre de 2024. En un primer tramo llegó a 32 localidades de la región, pero llegará a 200 con una inversión de 90 millones.

El objetivo es la sustitución de tuberías de fibrocemento u obsoletas y en malas condiciones y la renovación de los contadores de abastecimiento individual por otros con telelectura.

Los pueblos prioritarios de este programa son los núcleos incluidos en abastecimientos mancomunados o con potabilizadora, en los que la reducción de pérdidas y la mejora de la eficiencia del ciclo hidráulico se hacen más necesarios.

En este programa, el reparto de los costes es distinto al de las depuradoras, el 60% será financiado por la Junta de Castilla y León, el 20% por las diputaciones provinciales y el 20% restante por los ayuntamientos.

La previsión es reducir las pérdidas en la red de abastecimiento de un 30% y el aumento de la recaudación municipal en un 25%.

Balance
En el último balance realizado hace un mes por el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, sobre la marcha del plan de gestión integral del agua en Castilla y León cuantificó en 500 millones de euros la inversión comprometida para impulsar infraestructuras de abastecimiento, depuración y digitalización.

Dinero con el que Castilla y León, una de las regiones más extensas de Europa, afronta los grandes retos derivados de su diversidad geográfica y climática, con sequías cada vez más frecuentes y mayores exigencias de calidad en sus acuíferos.

Con 180 millones de euros se han desarrollado 12 infraestructuras de abastecimiento que permiten extender el suministro de agua hasta núcleos con problemas de abastecimiento.

Se están renovando y digitalizando las redes de distribución para eliminar tuberías obsoletas que generan pérdidas de hasta el 60 %. Se están instalando sistemas de lectura por radio y plataformas tecnológicas de control que permiten optimizar el consumo y la facturación, contribuyendo al ahorro y a una gestión más transparente del recurso. Con este fin, la Junta ejecuta ya obras en 45 localidades y redacta proyectos en el resto, dentro de un programa global de 90 millones de euros. Además, impulsa actuaciones como la construcción de nuevos depósitos, sondeos y medidas de apoyo frente a situaciones de sequía, con una inversión de 25 millones de euros.

Para la depuración de aguas residuales, la Junta ha movilizado 275 millones de euros con un objetivo ambicioso: alcanzar cero aguas residuales sin depurar en Castilla y León, una meta que muy pocos territorios europeos lograrán antes.

En este ámbito, ya se han finalizado 16 actuaciones previstas en municipios de más de 2.000 habitantes, con una inversión de 25 millones de euros. Se ha avanzado en el programa de depuración para municipios de entre 500 y 2.000 habitantes, con 215 nuevas depuradoras y una inversión de 140 millones de euros. Y hasta 2028, se trabajará en los municipios de menos de 500 habitantes para construir 1.300 pequeñas instalaciones de depuración con una inversión de otros 125 millones de euros. En toal, ya se han puesto en marcha 610 actuaciones, incluidas obras finalizadas, en ejecución y en fase de proyecto.

Además, hay un compromiso de la Junta con los municipios situados en espacios naturales protegidos, donde se ha priorizado la construcción de instalaciones de depuración y se ha asumido el 50% del coste de mantenimiento y explotación.

El libro blanco del agua
La correcta gestión del ciclo del agua hace necesario conocerlo perfectamente. El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Caros Suárez-Quiñones, anunció el mes pasado en el marco de unas jornadas celebradas en Bruselas la elaboración de una hoja de ruta de las políticas hídricas de la Comunidad desde una perspectiva integral, sostenible e innovadora. En colaboración con la Universidad de Salamanca, se está elaborando el libro blanco de los recursos hídricos de Castilla y León, un documento que realizará un diagnóstico exhaustivo de la situación actual y de las actuaciones ejecutadas, identificando las líneas de acción que deben guiar el futuro de la gestión del agua en Castilla y León.

“El agua ha sido, es y seguirá siendo un recurso esencial para la vida, para el desarrollo económico y para la cohesión territorial. Por ello, nuestro compromiso ha sido y sigue siendo garantizar su calidad, disponibilidad y gestión sostenible en todo el territorio de la Comunidad”, aseguró Suárez-Quiñones..

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

El registro único de alquiler temporal incluye hasta el mes de octubre 4.044 pisos turísticos

Las ayudas al alquiler para personas o familias sin recursos

500 millones para situarse a la cabeza de Europa

“Es mucho más fascinante adentrarse en nuestra fisiología que pensar que algo es mérito de Cupido”

La mejora de la accesibilidad a las viviendas, una prioridad de la Junta

Segovia moviliza más de 10 millones de euros en programas de rehabilitación

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—scientists confirm that this country has huge concentrations of helium and hydrogen underground, a discovery that’s shaking up the energy transition
  • Confirmed—the heat from beverages accelerates the release of microplastics from disposable cups, according to scientists
  • Confirmed—The U.S. and China are competing for a rare lunar resource that could fuel fusion reactors and change the course of human history
  • The impressive agreement between Japan and Egypt that marks the future of transportation—this is what hydrogen-powered trains will be like, leaving electricity behind
  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda