El proyecto ‘365 WAY’, un ciclo que combina creación y debate en torno a distintas maneras de pensar el canon de lo femenino, nació en Nueva York en la IV edición de ‘365 Women a Year, a playwriting project’, un programa estadounidense a través del cual creadoras de todo el mundo escriben 365 textos teatrales en cada edición, inspirados en otras tantas mujeres relevantes en distintas facetas de la Historia, permitiendo la aparición de ideas, modelos y sentimientos que solo quien tiene la voz puede expresar.
Para dar continuidad a esta iniciativa, pero con marca local, el área de Cultura pone en marcha este año ‘365 Mujeres Segovia’, “un espacio para el diálogo y la creación desde la perspectiva de género”, según explicó la alcaldesa, Clara Luquero, en la presentación.
El objetivo de este ciclo de conversaciones, que se desarrollará hasta el próximo mes de marzo, es “generar un debate abierto en torno a la cuestión planteada”, añadió la concejala de Cultura, Marifé Santiago. Para ello, contará con la participación de escritoras, periodistas, activistas, etcétera.
Gina Aguiar, coordinadora de los encuentros, puntualizó que aunque cada charla tendrá un libro como base, “no son presentaciones de libros al uso, sino charlas en torno a un tema tratado en el libro”.
Los encuentros también pretenden servir de antesala al ciclo de Mujeres que transforman el mundo, que celebrará este año su novena edición. Contarán con la colaboración de Lula Gómez (18 octubre); Ana del Paso (8 de noviembre); Laura Freixas (20 de diciembre); Charo Nogueira (10 de enero); Paloma Pastor (7 de febrero) y Mercedes Gómez Blesa (7 de marzo).
Las charlas comenzarán en la Casa de la Lectura a las 20.15 horas, con entrada libre hasta completar el aforo. En cada sesión, además, se leerá un fragmento del libro de forma dramatizada como introducción al diálogo a cargo de Marta Cantero, Rebeca Sevilla y Elena Ballesteros.
LOS ENCUENTROS
Lula Gómez, ‘Mujeres al frente’. Lula Gómez conversa con Ana San Romualdo (periodista) sobre su libro, ‘Mujeres al frente’, que habla de siete mujeres colombianas que luchan para que sus alternativas para construir un país sin violencia se incluyan en el acuerdo final de paz firmado entre el Estado colombiano y las FARC. Este proceso se contempla como el primero en el que las mujeres han participado activamente con una propuesta de género. Jueves 18 de octubre.
Ana del Paso, ‘Reporteras españolas. Testigos de guerras’. Ana del Paso charla con Carmen Martín Robledo (periodista) sobre las corresponsales españolas destacadas, que cuentan los obstáculos que han tenido que superar para llegar a ser quienes son y conquistar el territorio profesional que les corresponde en las mismas condiciones y con el mismo reconocimiento que sus colegas hombres. Jueves 8 de noviembre.
Laura Freixas, ‘Todos llevan máscara’. Laura Freixas, escritora, madre, esposa, traductora, crítica literaria e hija, desvela caras y caretas, interiores y exteriores, en uno de los pocos diarios de escritores firmados por una mujer. Dialoga con Maribel Gilsanz (escritora). Jueves 20 de diciembre.
Charo Nogueira, ‘La mujer que dijo basta’. Ana María Pérez del Campo fue pionera en la lucha por los derechos y las libertades de las mujeres durante el franquismo y ha mantenido su activismo hasta hoy. Con 80 años, aún alza la voz contra la desigualdad, los abusos y el patriarcado. Ella es ‘La mujer que dijo basta’ de la que habla Charo Nogueira. Jueves 10 de enero.
Paloma Pastor, ‘Los años del Monzón’. Tras el accidente de su hijo, que le provoca daño cerebral infantil, su vida y la de su familia cambia de repente, como el Monzón. Paloma Pastor inicia entonces un proceso de cambio que le lleva a rehacer sus esquemas mentales y luchar por mejorar las condiciones de las personas que están en su situación. Hablará con María Yagüe (directora de contenidos de Radio Segovia). Jueves 7 de febrero.
Mercedes Gómez Blesa, ‘Modernas y vanguardistas’. La escritora relata cómo en el primer tercio del s. XX, mujeres como Carmen de Burgos, Victoria Kent, Clara Campoamor, Maruja Mallo o María Zambrano reivindicaron a través de sus obras una nueva identidad femenina, la de la mujer moderna. Dialoga con Ainhoa Zufriategui (editora). Jueves 7 de marzo.
