España tiene 47.150.800 de habitantes censados y casi 36 millones de ellos podrán optar entre las 1.145 candidaturas que se presentan a las elecciones generales que se celebran hoy, tanto al Congreso de los Diputados como al Senado, lo que supone el padrón electoral más alto de la historia.
Estos décimos comicios de la democracia pueden resumirse en las siguientes cifras:
35.776.615 españoles llamados a las urnas. Este censo electoral supone 704.406 potenciales nuevos votantes desde los comicios de 2008 y entre ellos se incluye 1.479.314 residentes en el extranjero con derecho a sufragio.
350 diputados y 208 senadores son los puestos que están en juego en ambas Cámaras. Para cubrirlos, se han proclamado 1.145 candidaturas, menos de la mitad que en las anteriores generales, debido a la exigencia de avales que recoge la reforma electoral.
4.019 personas aspiran a obtener el acta de diputado en estos comicios, de las cuales 2.082 son hombres y 1.937 mujeres. En el Senado hay 1.168 candidatos: 694 varones y 474 féminas.
52 circunscripciones para el Congreso de los Diputados y 59 para el Senado -las mismas que a la Cámara Baja más las islas de Menorca e Ibiza, en Baleares, y las islas canarias de Lanzarote, La Gomera, Fuerteventura, La Palma y El Hierro- dibujan el mapa electoral.
8.116 municipios celebran elecciones y en ellos habrá 23.092 locales electorales, con 59.859 mesas electorales.
179.577 ciudadanos han sido convocados para ser miembros titulares de esas mesas y otros 359.154 serán suplentes.
221.179 urnas, 58.850 cabinas, 76.010.500 sobres de votación y 912.860 manuales de instrucción para los miembros de las mesas completan el material electoral. Destaca la reducción del número de sobres de votación con respecto a las anteriores elecciones generales, casi cinco millones, que algunas fuentes atribuyen a la reducción del número de candidaturas.
354 juntas electorales vigilan el proceso, así como las posibles reclamaciones e irregularidades. La Junta Electoral Central, apoyada por las 50 Juntas Electorales Provinciales y las 303 de Zona.
15 días de campaña electoral, que comenzó oficialmente la medianoche del 10 de noviembre y finalizó el pasado viernes. La jornada de reflexión ocupó todo el día de ayer.
13 de diciembre: fecha para la que están convocadas las sesiones constitutivas del Congreso y del Senado, y en la que dará comienzo la X Legislatura.
10 elecciones generales desde la Transición: las constituyentes del 15 de junio de 1977 y, ya aprobada la Constitución, el 1 de marzo de 1979, 28 de octubre de 1982, 22 de junio de 1986, 29 de octubre de 1989, 6 de junio de 1993, 3 de marzo de 1996, 12 de marzo de 2000, 14 de marzo de 2004 y 9 de marzo de 2008.
Tres partidos han ganado los comicios desde 1977: la Unión de Centro Democrático (UCD) en 1977 y 1979, el PSOE en seis ocasiones (1982, 1986, 1993, 1996, 2004 y 2008) y el PP en dos (1996 y 2000).
