El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

300.000 personas sin trabajo han agotado ya su prestación por paro

por Redacción
16 de abril de 2009
en Nacional
La vicepresidenta Elena Salgado y el secretario de UGT

La vicepresidenta Elena Salgado y el secretario de UGT

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

La desprotección social de aquellas personas que han agotado su prestación por desempleo y siguen sin encontrar ocupación es una de las consecuencias más trágicas de la crisis económica y uno de los asuntos a los que el Gobierno debería encontrar solución, aunque lo que ha hecho es reclamar la cooperación económica de las comunidades autónomas, algunas de las cuales -como Castilla-La Mancha, que ha anunciado que contratará seis meses a los ciudadanos sin subsidio- pondrán en marcha sus propias iniciativas. Precisamente ayer, el titular de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, tradujo en datos concretos la magnitud del problema al cifrar en más de 300.000 el total de quienes ya no cobran dinero público y se encuentran sin ayuda alguna, un número que, sostuvo, seguirá aumentando si perdura la situación de recesión.

Al hilo de este dato, y como ya hiciera el martes, Corbacho instó a las regiones, que tienen la competencia exclusiva de las políticas activas, a que amplíen las rentas de protección social con el objetivo de otorgar algún tipo de cobertura a estas personas.

El ministro hizo estas consideraciones tras inaugurar un taller preparatorio de la Cumbre Europea sobre Empleo, donde también descartó acometer desde la Administración central una ampliación de la prestación por desempleo por cuestiones presupuestarias y reiteró que ya se han destinado más de 10.000 millones de euros adicionales este año para hacer frente a dichos subsidios.

Por ese motivo, Corbacho insitió en la necesidad de que las comunidades autónomas y el Estado hagan un esfuerzo de cooperación mientras dure la crisis, y citó a Cataluña y Madrid como casos en los que ya se ha legislado el acceso a las rentas de inserción social.

Además, el responsable de Trabajo aseveró que «el diálogo social no va a resolver las crisis económicas y financieras», sino que deben ser todos los Gobiernos los que actúen de forma conjunta para salir de esta coyuntura.

Corbacho reiteró que el diálogo social está funcionando y mostró su «plena confianza» en el proceso porque así se lo han manifestado sindicatos y patronal. En las próximas semanas se espera que la comisión de seguimiento tenga una reunión ordinaria para seguir discutiendo los temas acordados el 29 de enero y que forman parte de la agenda de trabajo, detalló.

La prioridad en estos momentos -indicó Corbacho- es impulsar la liquidez de las empresas con el fin de que se reactive la actividad.

Sobre paro y diálogo social habló ayer la flamante vicepresidenta económica, Elena Salgado, con los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y CCOO, Ignacio Fernández Toxo, con quienes se reunió por separado. El primero de ellos reclamó a Salgado que se amplíe la protección por desempleo y que se impulse el sector de la construcción, aunque dirigido a la obra pública y a la vivienda protegida. Méndez señaló que su primera cita con la nueva responsable de Economía fue «fructífera, positiva y profunda», y en ella encontró «receptividad» y una «alta coincidencia» sobre los objetivos ante la crisis a corto y medio plazo.

Entre las herramientas para evitar la pérdida de puestos de trabajo, el líder de UGT destacó la de dar un impulso a los sectores de la construcción y la ingeniería civil. Para ello, consideró que hay que «rescatar» ambas actividades «de la construcción de vivienda con fines especulativos».

Por su parte, Fernández Toxo instó a mejorar los salarios dentro de los convenios colectivos para evitar que se «deprima todavía más» el consumo, factor que, a su juicio, está detrás del descenso interanual del 0,1% del IPC en marzo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda