Hoy, España vive la jornada de reflexión previa a las novenas Elecciones Europeas de la historia, las octavas para nuestro país, que la primera vez que eligió a sus representantes en la Unión fue en los comicios de 1987. Mañana se elegirán a 61 eurodiputados (siete más que en 2019) de los 720 que conformarán el Parlamento Europeo (hasta ahora 705), de 27 países que forman la UE. Es decir, Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía y Suecia.
De los más de 350 millones de ciudadanos europeos que están llamados a las urnas en estos comicios, 38 millones son de España… y 120.915 de la provincia de Segovia de los cuales 115.871 son electores españoles residentes en la provincia, 3.781 pertenecen al censo de los segovianos residentes en el extranjero y 1.263 son ciudadanos de otros países de la Unión Europea que habitan en Segovia. Estos son algunos de los datos que aportó ayer la subdelegada del Gobierno, Marian Rueda, en una rueda de prensa en la que presentó el dispositivo para estos comicios. Unas Elecciones Europeas en las que 6.580 segovianos votarán por primera vez, de los que 1.206 será la primera ocasión de su vida en la que podrán acudir a unas urnas a ejercer su derecho al voto.
Todos ellos podrán elegir entre 34 candidaturas, que suman un total de 4.168 candidatos. A diferencia de otros comicios, como las Elecciones Generales, en esta ocasión la circunscripción electoral es única y abarca todo el territorio nacional.
EL DISPOSITIVO
La subdelegada del Gobierno remarcó que “el dispositivo electoral está preparado y serán unas 3.600 personas las que trabajarán para que la jornada se desarrolle con total normalidad y para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto con total garantía”. Entre las personas que trabajarán en el dispositivo, se encuentran los miembros de las mesas electorales, juntas electorales, representantes de la Administración, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y el personal de la propia Subdelegación del Gobierno. El presupuesto para estas elecciones en la provincia de Segovia se ha situado en los 398.116,33 euros.

Mañana, serán 328 las mesas electorales que estarán desplegadas en los 247 locales con los que contarán los 209 municipios de Segovia. Un total de 63 mesas están ubicadas en la capital de la provincia, mientras que las 265 restantes estarán repartidas en los diferentes pueblos. Cabe resaltar que el número de mesas ha aumentado en seis respecto a los últimos comicios europeos, celebrados el 26 de mayo de 2019.
En cada una de las mesas habrá una sola urna en la que los electores ejercerán su derecho al voto, la cual podrá ser complementada por otra siempre que ya no quede espacio para más papeletas en la primera. Además, se han repuesto 22 urnas en distintos ayuntamientos, por deterioro de las que ya tenían de otros procesos electorales. Cada mesa electoral estará formada, como suele ocurrir en este proceso, por un presidente y dos vocales, que han sido designados mediante sorteo en los plenos municipales celebrados en cada ayuntamiento entre los días 11 y 15 de mayo.
En cuanto al número de papeletas, serán 2.806.500 y los sobres 129.000. En total, han sido 2.358 las solicitudes de voto por correo, de las que 1.664 se han presentado en papel y 694 por internet.
Por último, el dispositivo de seguridad para la jornada también está totalmente preparado para que los ciudadanos ejerzan su derecho a voto con todas las garantías. Esta semana se ha reunido en la Subdelegación del Gobierno, presidida por Marian Rueda, la Junta de Seguridad para cerrar el dispositivo, una reunión en la que participaron la Guardia Civil; la Policía Nacional; el Ayuntamiento de Segovia; las policías locales de Segovia, Cuéllar y El Espinar; y la Junta de Castilla y León.

ACCESIBILIDAD
Al dispositivo general, hay que añadir las diferentes ayudas que estarán disponibles para personas con diferentes discapacidades. En Segovia, se ha solicitado un kit para personas con problemas visuales en una mesa del IES Ezequiel González. El kit, que ha tenido que ser pedido al Ministerio del Interior por el votante, se entregará en la mesa el día de la votación y contiene papeletas y sobres de votación, así como documentación complementaria en braille (con guía explicativa, pegatinas y tinta que identifican los contenidos). Han podido solicitar este kit las personas ciegas o con discapacidad visual grave que utilicen el braille y tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%, o bien que estén afiliadas a la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE).
Por otro lado, también se va a instalar una rampa movible para facilitar el acceso en los locales electorales de Arahuetes y Juarros de Río Moros. Además, como en comicios anteriores, se participa con ‘Plena Inclusión’ para instalar señales de fácil lectura para simplificar el ejercicio del derecho al voto en los colegios CEIP Carlos de Lecea y Villalpando.
LA JORNADA ELECTORAL
La jornada electoral comenzará a las 8:00 de mañana, día 9 de junio, con la constitución de las mesas electorales. La votación comenzará una hora más tarde, a las 9:00, y terminará a las 20:00, momento en el que el presidente de la mesa electoral anunciará el final de la votación. Sin embargo, si aún queda alguien dentro del colegio, el presidente le permitirá votar.

Durante la jornada, jugarán un papel muy importante los representantes de la Administración, que serán los encargados de transmitir los datos de cada mesa al Centro de Tratamiento de Datos. 78 representantes dispondrán de tablet para este cometido en 152 mesas de la provincia, mientras que el resto de información se trasladará por teléfono. En Segovia habrá 27 representantes con tablet que facilitarán los datos de las 63 mesas, comunicando la siguiente información: Entre las 8:00 y las 10:00, la constitución de mesa; a las 14:00, el primer avance de los datos de participación; a las 18:00 el segundo avance de los datos de participación; y a partir de las 20:00, el cierre de colegio y el escrutinio.
Conviene recordar que en los comicios europeos de 2019, el porcentaje de votantes en Segovia se situó en el 73,19%, contabilizándose un total de 86.116 votos. En aquella ocasión, el partido más votado fue el PSOE, con el 32,81% de los votos (27.869 en total), seguido muy de cerca por el Partido Popular con el 30,74% (26.114). Justo detrás se situaron Ciudadanos, con el 15,7% de los votos (13.333), la coalición de Podemos e Izquierda Unida con el 8,37 (7.113), y Vox, con el 7,1 (6.027). El 5,28% restante (5.660 votos) se repartió entre otras 27 candidaturas. n
