Un total de 271 segovianos son titulares de la Renta Garantizada de Ciudadanía que proporciona la Junta a personas vulnerables. Si se cuenta a las familias de estos titulares, la cifra de beneficiarios asciende a 630 personas en la provincia.
La cuantía mínima de este ingreso es de 430,27 euros, “a partir de ahí la cuantía varía y va siempre vinculada a la búsqueda activa de empleo”, señaló la consejera de Familia e Igualdad de la Junta, Isabel Blanco en una rueda de prensa sobre una serie de partidas que otorga su departamento.
El total de prestaciones asciende a 9.293 en la Comunidad, por lo que las 271 partidas segovianas representan el 2,92% de las totales. Por su parte, los beneficiarios llegan a los 21.816 personas, de los que un 2,89% son de Segovia.
Cerca de 4,8 millones de euros son destinados a la Renta Garantizada de Ciudadanía por parte de la Junta cada mes, tras registrar en abril 85 nuevas altas, 55 reanudaciones y 77 cambios de cuantía, informó Blanco.
Respecto al Fondo Social Extraordinario, del que también se reveló las aportaciones concretas de cada administración, a la Diputación de Segovia se le ha asignado un total de 649.823 euros, 82.899 euros en concepto de derecho básico de alimentación de niños en situación de vulnerabilidad afectados por los cierres de los centros escolares y 566.924 euros del Fondo destinado a las consecuencias sociales del Covid-19. Por su parte, el Ayuntamiento de Segovia recibirá 189.472 euros, 64.919 euros de derecho básico de alimentación y 124.553 euros para combatir los efectos sociales del coronavirus.
El Fondo asciende a un total de 10.768.250 euros, del cual, la Diputación de Segovia recibirá un 6,03% del total y el Ayuntamiento de la capital el 1,76%.
De este Fondo Social Extraordinario, siete millones se han repartido entre las 24 corporaciones locales de manera proporcional a lo recibido para este año 2020 en el Acuerdo Marco, y los otros dos millones restantes servirán para financiar el esfuerzo económico que tienen que realizar las corporaciones locales que disponen de centros residenciales de personas mayores y de personas con discapacidad, distribuyéndose la cuantía de manera proporcional a las plazas financiadas este año en dicho Acuerdo.
La Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades destacó durante su intervención la colaboración y coordinación desde el primer día con las Entidades Locales, y agradeció el esfuerzo y la respuesta inmediata que han realizado las mismas para atender las distintas recomendaciones y procedimientos que se han ido enviando, tanto las relativas al procedimiento de valoración de la dependencia, como el Plan de Contingencia de la Red de protección e inclusión a personas y familias en situación de mayor vulnerabilidad social o económica.
