El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Andrés Ortega: “230 mil euros… es una cifra que no hubiéramos imaginado nunca”

por Pilar de Miguel
29 de marzo de 2020
en Segovia
Andrés Ortega.
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

“Es mucho más fascinante adentrarse en nuestra fisiología que pensar que algo es mérito de Cupido”

“La provincia que más depósitos tiene del Museo del Prado en toda Castilla y León es Segovia”

“Busco rescatar del olvido la herencia jurídica hispana reivindicando su profundidad conceptual”

De todo puede haber opiniones pero, de que el Covid-19 nos ha puesto en auténtico peligro, ha terminado con muchos sueños y nos ha trastocado a todos la vida, no. Es lo que hay.

Lo malo de esta situación es el tremendo dolor que estamos viviendo, como individuos y como sociedad, lo menos malo (nunca bueno), nos está enseñando dónde nos habíamos equivocado… ¡no somos tan grandes!

De la necesidad surge el ingenio y la unión y, basándose en ello, cuando se desataron los elementos y el virus, la FES y la Cámara de Comercio se unieron y en dos días, dos, han recaudado 230 mil euros para comprar mascarillas, batas… ¡un poco de vida! Para quienes nos cuidan… ¿Cómo surgió la idea? ¿Ha finalizado la Campaña? ¿Cómo se ve el futuro de las empresas de Segovia? Los presidentes de la Federación Empresarial Segoviana (FES), Andrés Ortega y, la Cámara de Comercio, Pedro Palomo, nos lo cuentan…

— ¿Cómo surgió la idea de poner en marcha la Campaña para adquirir 50 mil mascarillas y mil trajes protectores por parte de la Federación Empresarial Segoviana y la Cámara de Comercio?
— Surgió porque nos reunimos Pedro Palomo (Cámara de Comercio) y yo, para hablar sobre los problemas que había y la falta de EPIS en los hospitales y en las residencias.
Decidimos que había que hacer algo desde la responsabilidad que tenemos, involucrarnos en ello e involucrar también a nuestras organizaciones, a la FES y a la Cámara de Comercio. A partir de ahí, nos pusimos a trabajar. Esto fue la semana pasada.
Lo primero que hicimos fue ver la posibilidad de traer las mascarillas y los trajes desde China, que es el origen de todos estos productos, sobre todo concentrándonos en las mascarillas y en las batas, en lo que había más necesidad. Una vez que vimos que era factible poder traerlas, estuvimos haciendo gestiones con Sanidad para ver si las íbamos a poder importar y, sobre todo, traer hasta Segovia pues, a finales de la semana pasada todavía se estaban requisando mascarillas porque se necesitaban en los hospitales. Una vez que se hicieron las gestiones y era posible conseguirlo, decidimos “tirar para adelante”.
Tras organizar cómo conseguir el producto, vimos cómo lo íbamos a hacer entre las dos instituciones. El lunes lo configuramos y el miércoles lo lanzamos. Paralelamente, durante la semana, nos confirmaron que desde entonces a nadie se le iba a requisar ni confiscar las EPIS que se hubieran adquirido.

— En muy poco tiempo, los empresarios han respondido…
— Ha sido impresionante, en dos días. Tanto empresarios como otros tantos ciudadanos. Ha sido emocionante porque hemos llegado a unas cifras… todavía hoy hay algún ingreso más pero, 230 mil euros, es una cifra que no hubiéramos imaginado nunca.
Cuando Pedro Palomo y yo comenzamos a hacer las estimaciones y hablábamos del proyecto, antes de lanzarlo y sin haber hablado con los demás miembros de los equipos de la Cámara y de la FES, pensábamos en 100 mil euros como objetivo, y veíamos dificultades para llegar a esa cantidad pero, mira con lo que nos hemos encontrado, una respuesta impresionante de todos los empresarios, teniendo en cuenta, además, “la que les está cayendo”.

— Por cierto, ¿cómo está la situación en Segovia? ¿qué noticias tiene la FES? Después de una quincena con la economía paralizada.
— De momento, la situación está difícil, es una situación inaudita, encontrarnos sin poder salir a la calle, sin tener actividad en nuestras empresas.
Cómo vamos a resolverla, ya se han anunciado unas ayudas por parte del Gobierno. También en nuestro caso, por parte de la Junta de Castilla y León, y se anunciarán nuevas medidas. Yo, por parte de la Federación Empresarial de Segovia, tanto a través de CECALE como de CEOE, estamos reivindicando nuevas medidas porque necesitamos un paquete más amplio. Están bien y se agradecen estas medidas que nos han comunicado ya, pero necesitamos que se siga avanzando en otras nuevas y, sobre todo, necesitamos liquidez directa para las empresas.

— Se habla mucho de la reacción a este bache tremendo que se está produciendo con este parón producido por el confinamiento. Para una provincia pequeña como Segovia, desde las Organizaciones Empresariales ¿Cómo se ve?
— No hay un modelo que pudiéramos definir para esta situación porque es nueva. Hay que estar con planes de contingencia preparados, por lo que pudiera suceder. Es verdad que el problema ha venido muy rápido y no todo el mundo ha podido estar preparado pero, una vez llegada la situación, se debe hacer un buen estudio de la empresa, analizar bien todos los datos y, como no podemos anticipar qué día vamos a estar operativos, estar atentos para que, cuando llegue ese día, empezar a operar teniendo en cuenta que no vamos a empezar como cuando lo dejamos, sino que será una recuperación lenta.

— ¿Como Presidente de FES ve que Segovia tendrá mayores dificultades que otras provincias para recuperarse, o no?
— Nuestra provincia tendrá sus dificultades en cuanto al comercio y la hostelería, teniendo en cuenta que es una provincia muy turística y, esta parte, tendrá un arranque un poco más lento. El sector agro no se ha visto tan perjudicado y, si no hay nuevas medidas y continúan como están excepto alguna particularidad, seguirá con cierta normalidad. La parte más industrial en la provincia, esa sí que se está viendo perjudicado, en algunos casos con actividades cerradas aunque no estén incluidas en el Real Decreto y, les ocurrirá como al comercio y la hostelería, tendrán una recuperación más lenta y paulatina.

— ¿Cuántas llamadas de teléfono ha recogido en los últimos días y cuáles son los mensajes de los empresarios que se han comunicado con Andrés Ortega?
— Sí, muchas llamadas. Antes del Estado de Alarma comenzaron y después, las últimas semanas, es continuo. De hecho, parte del día, lo dedico a hablar con empresarios y sí, hay mucha preocupación.
Aprovecho en esas llamadas para informarles de las noticias que voy teniendo de CEOE y CECALE. Esta información ayuda a los empresarios a tomar decisiones o a estar más tranquilos, que ya es bastante. Los ERTES, las ayudas y lo que nos vamos a encontrar cuando esto termine sonlos temas más recurrentes.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda