El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La oposición municipal recela de la aplicación del Plan e+i

por Laura Martínez
18 de enero de 2020
en Segovia
Presentación del Plan Estratégico y de Innovación a los grupos políticos y al tejido social y empresarial. / Nerea Llorente

Presentación del Plan Estratégico y de Innovación a los grupos políticos y al tejido social y empresarial. / Nerea Llorente

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

El mástil para colocar la bandera de España en la avenida de La Constitución ya está instalado

Un vehículo colisiona contra una farola en Vía Roma

La música suena bien, pero necesita ser bailada. Con esta frase podría resumirse el sentir de la oposición al respecto del ‘Plan Estratégico y de Innovación de Segovia 2018-2023’ recientemente presentado en el Consistorio. Los grupos municipales del Partido Popular y Ciudadanos consideran bueno el documento que está llamado a marcar las políticas y el desarrollo económico y social de la ciudad durante los próximos años, pero no ocultan su desconfianza hacía el Gobierno municipal por la aplicación del mismo.

“El papel lo soporta todo; las buenas intenciones, proyectos maravillosos, o una idea de ciudad concreta. Ahora lo que tiene que hacer el Gobierno municipal es ponerse manos a la obra para que se cumplan los objetivos y las acciones que se recogen en este plan y que no se quede en un cajón olvidado como ha ocurrido en el Ayuntamiento con tantos otros planes, empezando por el anterior Plan Estratégico, ‘Segópolis 2006-2016’”, ha señalado el portavoz popular, Pablo Pérez.

En este sentido, Pérez ha puesto como ejemplos el Plan Integral de Accesibilidad, cuya redacción costó cerca de 100.000 euros y no se ha ejecutado prácticamente nada, o el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), cuya elaboración en 2008 supuso una inversión de 150.000 euros, y del que –asegura– “se ha puesto en marcha una mínima parte”. “¿De qué sirve hacer planes si después estos no se cumplen?”, ha cuestionado el edil.

Por su parte, la formación naranja considera positivo que se tomen el urbanismo sostenible y la innovación como conceptos vehiculares del Plan Estratégico, pero igualmente se muestran cautos con su aplicación, “en primer lugar, porque es un Plan Estratégico del 2018 al 2013 y resulta que se va a poner en marcha si es que se acaba siendo así a principio de 2020. Es ciertamente engañoso en cuanto a los años”, según ha apuntado la portavoz de Cs, Noemí Otero.

Ambos grupos municipales coinciden en destacar como aspecto negativo que no se detallen las cuantías necesarias para la puesta en marcha de los distintos proyectos que plantea el documento. “Sería la manera de saber lo que va a suponer la ejecución de los mismos y se podría hacer una previsión de cara a una posible dotación presupuestaria para cada uno de ellos”, aseguran desde el Partido Popular.

Pese a la falta de una primera cuantificación de los proyectos, los populares destacan la sensatez del Plan, “ya que incluye proyectos que pueden llevarse a cabo por un lado y la continuación de líneas ya iniciadas”. No obstante, la bancada popular considera que sería más adecuado “no utilizar únicamente el envejecimiento como una oportunidad competitiva sino apostar más por una ciudad en donde cada franja de edad pueda generar oportunidades y en donde haya oportunidades para todos, independientemente de la edad”.

Ciudadanos hace hincapié, también, en la ausencia de objetivos definidos que atiendan a la despoblación. “Es cierto que se habla de este fenómeno a través de la importancia de traer empresas o de que el casco histórico sea un lugar vivible además de disfrutable, pero no se habla de cuál es el objetivo o de cuantos vecinos más se aspira a conseguir hasta el final de la aplicación del plan para saber si ha funcionado o no”, ha lamentado Otero.

La portavoz naranja se ha mostrado, además, muy crítica con el hecho de que, pese a la apuesta clara por la potenciación de los polígonos industriales que dibuja el Plan Estratégico, el Presupuesto municipal de 2020 no contemple ninguna inversión en ellos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda