El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Anuncios para el recuerdo

por FDESCALZO
18 de noviembre de 2019
en Segovia
Imagen de uno de los panfletos publicitarios que coleccionaba el ICONA y que ahora se exponen en el Archivo. / el adelantado

Imagen de uno de los panfletos publicitarios que coleccionaba el ICONA y que ahora se exponen en el Archivo. / el adelantado

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Samuel Vázquez critica el “abandono” del Gobierno a los funcionarios de prisiones

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

El Archivo Histórico Provincial de Segovia, centro dependiente de la Junta de Castilla y León, ha seleccionado como ‘tesoro oculto’ del mes una serie de folletos publicitarios medioambientales de los años 60 y 70. Estos documentos pertenecen al fondo de Medio Ambiente, concretamente al Servicio de Montes y al Instituto para la Defensa de la Naturaleza (ICONA). Los panfletos publicitarios, que permanecerán expuestos hasta el 10 de diciembre, son una muestra sobre tipos de árboles, especies de frutales, de flores, o de máquinas que en la década de los sesenta representaban las mayores novedades técnicas en este campo.
Esta exposición abre líneas de investigación sobre cómo se presenta la publicidad en cada época y como ha ido evolucionando. La evolución de las marcas de una misma empresa a lo largo de los años es otro de los motivos de estudio; cómo cambian en función de las modas estas etiquetas, los tipos de información que presentan o las herramientas que utiliza para captar la atención del público al que les interesaba dirigirse.
Asimismo, este tipo de documentación es un apoyo para los investigadores que estudian la evolución que sufren los precios de los productos en relación con los cambios que, poco a poco, experimenta la economía española con el paso del tiempo, constituyendo una importante vía de información para conocer parte de la evolución e inferencias de los precios agrícolas durante la época de la dictadura franquista.
El Servicio de Montes recopilaba estos panfletos cuando solicitaba a las distintas empresas la documentación necesaria para conocer productos, precios, tendencias y novedades que podían ser útiles para el desarrollo de su trabajo.
El Servicio recibía la publicidad y podía ser relativa  semillas, plantas, árboles, herramientas, así como maquinaria con la que poder trabajar en la naturaleza segoviana.
De hecho, tanto el Servicio de Montes como ICONA contaban con viveros donde trabajaban y experimentaban con plantas y semillas y, posteriormente, con los resultados obtenidos trabajaban en los montes, campos y jardines de Segovia y su provincia, labor para la cual esta información recopilada le será muy útil.
Evolución de los mercados Desde la entrada en la Unión Europea de España a finales de los ochenta estamos acostumbrados a encontrar en el mercado casi cualquier producto, sin ningún problema y en cualquier época del año, ya sea comida, kiwis, pistachos, dátiles… y otros productos que hace años parecían exóticos, como el papel francés o los paños de Portugal, cuya materia prima eran las llamadas plantas textiles, cáñamo, algodón o lino.
Sin embargo, hasta los años 80 esta situación era más complicada, porque únicamente se encontraban en el mercado productos de temporada y de la zona. Por ejemplo, los paños típicos de Portugal, había que esperar a que algún conocido viajara a aquel país para encargarle unas cuantas toallas, pues gozaban de ser de muy buena calidad, mejores que las toallas locales. En consecuencia, había que planear un viaje a Portugal para poder hacerse con aquellas materias, y este caso se puede hacer extensible a cualquier producto de origen agrícola o forestal.
Por ello, estos folletos que se exponen en el Archivo Histórico, así como las investigaciones sobre la evolución del comercio dan una visión de cómo ha ido cambiando este campo a lo largo de los años.
El Archivo Histórico abre sus puertas de lunes a viernes laborales de 9.00 a 14.00 horas y de lunes a martes labores de 16.30 a 19.00 horas, para todo aquel que quiera visitar la exposición.
Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda