El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

2025, “un gran año” para las bodegas con denominación

por Alberto García de Frutos
21 de octubre de 2025
en Segovia
Vendimia. / ICAL

Vendimia. / ICAL

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

Con la vendimia a punto de finalizar en Castilla y León, la titular de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, estuvo el pasado martes en Zayas de Báscones, un pueblo soriano con dos habitantes censados donde se encuentra Dominio d’Echauz, una bodega perteneciente a la DO Ribera del Duero, en la que la consejera presenció una de las últimas recogidas de uva de la temporada e hizo balance de un año en las denominaciones de origen castellano y leonesas han recogido 291 millones de kilos de uva.

Las cifras no son definitivas, en la segoviana DOP Valtiendas, sin ir más lejos, la vendimia todavía continúa, pero ya se puede hablar de un incremento del 6% con respecto a 2024, cuando se recogieron 274 millones de kilos, y de unas cifras muy similares a la media de los últimos cinco años, 294 millones.

María González Corral encuentra las cifras positivas teniendo en cuenta los condicionantes meteorológicos que han envuelto a los viñedos de la región. “Es un resultado notable para una campaña cuyo ciclo vegetativo ha estado condicionado por enfermedades como el Mildiu, los daños del granizo o la ola de calor de la primera quincena de agosto”, precisó la consejera.

Muchos kilos y mucha calidad. “La calidad de la uva ha sido buena o muy buena, lo que permitirá que nuestras denominaciones de origen puedan elaborar vinos de gran expresividad para atender la demanda de los consumidores”, afirmó.

No todas las zonas vinícolas se han comportado igual esta campaña. Las dos mayores denominaciones, Ribera del Duero y Rueda, han tenido comportamientos opuestos.

La DO Ribera del Duero ha metido en bodega 124 millones de kilos, muy por encima de los 95 millones cosechados el año pasado. Mientras, la DO Rueda ha recogido 123 millones de kilos, en torno a un 10% menos que el año pasado.

Los viñedos segovianos crecen en tres denominaciones distintas: Ribera del Duero, Rueda y Valtiendas, pero las bodegas de las tres zonas comparten el discurso positivo de la consejera de Agricultura.

La bodega Severino Sanz es la única segoviana adscrita a la DO Ribera del Duero. En Montejo de la Vega de la Serrezuela trabajan 28 hectáreas que este año han completado una vendimia “muy buena” en cuanto a cantidad. José Félix Sanz, su propietario no esconde su satisfacción. “La vendimia ha ido muy bien, hemos hecho todo en seco y he tenido gente suficiente, que no es fácil. Cogí una cuadrilla muy buena y trabajamos muy bien”, explica.

En Severino Sanz también han tenido suerte con la calidad de la uva. “Muy buena”, asegura. Este año hemos apostado por recoger las uvas una semana antes para intentar hacer unos vinos más frescos. Por eso ya hemos terminado de descubar -separar el vino joven de los hollejos y otros residuos producidos durante la fermentación- y la verdad es que tiene muy buena pinta”, confiesa.

José Félix Sanz vendimia antes para conseguir vinos más ácidos y con menos alcohol. “En Ribera sobra color y grado”, asegura.

En Nieva, en la parte segoviana de la DO Rueda, Javier Herrero, de la bodega Herrero, también habla de un “gran año”. “La producción a nivel Rueda ha descendido, pero también es cierto que las previsiones eran mucho peores. Gracias al calor del final de la primavera, el descenso al final se ha quedado en un benévolo 10%”, explica el propietario de una de las dos bodegas nevatas que están adscritas a la DO Rueda, que asegura que este año ha sido el segundo en el que más kilos de uva han entrado en su bodega.

Las razones por las que 2025 ha sido una “gran año” en la zona de Nieva hay que buscarlas precisamente en sus condiciones geográficas y climatológicas. Según Javier Herrero, “las lluvias han permitido que nuestros terrenos duros mantuvieran la humedad, pero sin llegar a desarrollar hongos como el Mildiu, que sí ha aparecido en otras zonas; y no hemos tenido heladas, que el año pasado nos dejaron casi sin uva”, relata Herrero, feliz con el trato que el campo les ha dado este año. “Para lo que estamos acostumbrados, ha sido muy bueno”.

Todo lo anterior y la falta de tormentas ha llenado las vides de “muchos pequeños racimos que se han recogido en el momento óptimo de maduración”, asegura Herrero, que se muestra optimista con la calidad de los vinos que se conseguirán con una cosecha “tan equilibrada”. “Cuando la materia prima es tan buena, lo único que hay que hacer es no estropearla”, concluye.

En Valtiendas, José María Galindo, el presidente de la DOP y propietario de la bodega Vagal, también califica la vendimia de “muy buena”. “En cuanto a cantidad, podemos hablar de una cosecha media-alta; y en cuanto a calidad, altísima”, detalla.

La única denominación de origen protegida 100% segoviana acoge a seis bodegas repartidas entre la propia Valtiendas, Feentidueña, Sacramenia y Navalilla, y todavía no tiene los números oficiales de su vendimia. “Hay bodegas que no han acabado de recoger la uva y tenemos que unificar las cifras, seguramente las daremos la semana que viene”.

Pero lo que sí puede confirmar Galindo es que a las viñas de Valtiendas no les ha afectado el calor. Descansan a casi mil metros de altura. “El calor de los últimos meses solo ha reducido el tamaño de la uva, pero no ha afectado a su calidad. Y el calor de los últimos días de vendimia ha sido hasta favorable para la fermentación”, explica Galindo, que califica la campaña que ahora acaba como “muy fácil”.

Durante la presentación de las cifras de la vendimia 2025, la consejera subrayó el respaldo de la Junta de Castilla y León al sector vitivinícola, con medidas como las ayudas directas hasta la presencia gratuita en grandes ferias agroalimentarias de España junto a Tierra de Sabor.

Apoyo al Sector

Dentro de la Intervención Sectorial Vitivinícola, cofinanciada por el fondo europeo FEAGA, se han destinado 70,8 millones de euros a 175 proyectos de inversión en bodegas y 32,5 millones a 453 programas de promoción en terceros países, además de actuaciones en cosecha en verde y reestructuración de viñedos.

A ello se suma una línea de cuatro millones de euros del Plan Estratégico de la Industria Agroalimentaria 2024-2028 para apoyar pólizas de seguros, certificaciones de calidad y sostenibilidad, y mejoras en comercio electrónico y redes sociales.

“El sector vitivinícola es un pilar estratégico de nuestra Comunidad. Desde la Junta seguiremos acompañando a bodegas, viticultores y consejos reguladores con medidas que refuercen su competitividad, su presencia internacional y su capacidad para generar riqueza en el medio rural”, concluyó González Corral.

Las heladas y los buitres

José Félix Sanz tiene sus viñedos en Montejo de la Vega de la Serrezuela, a 954 metros de altitud. A esa altura sus vinos adquieren un carácter único. “En la misma zona, en el mismo pueblo, no son iguales los viñedos que están al lado del río, a 600 metros, que lo que están en una ladera”, explica uno de los tres hermanos que dirigen la bodega Severino Sanz.

Una de las razones para esas diferencias es la tierra, pero otra es la temperatura. Lo normal es pensar que cuanto más sube la altitud más baja la temperatura, incluso que hiela más, pero José Félix mantiene lo contrario. ¿La razón? “Las brisas”, asegura. Esas brisas son las corrientes de aire caliente ascendente que suele haber en las lomas en las que se asientan sus vides, y esas corrientes son las mismas que utilizan en todo el mundo los buitres para ascender y volar largas distancias.

No hay pruebas que relacionen la presencia de buitres con buenos terrenos para plantar viñedos, pero Sanz no tiene dudas. “Ya hay bodegas de otras zonas de la DO Ribera del Duero que están comprando terrenos a mi lado, por algo será”, reflexiona.

Sea como fuera, la bodega Severino Sanz tendrá en noviembre otro vino en su catálogo: ‘954’, un nombre que hace referencia a la altura en la que crecen las uvas que llenarán esas botellas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda