El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

20 años de biomasa en Cuéllar

por Chantal Nuñez Tejero
2 de marzo de 2019
en Provincia de Segovia
Descubrimiento de la plaza conmemorativa dle XX aniversario de la biomasa./c. núñez

Descubrimiento de la plaza conmemorativa dle XX aniversario de la biomasa./c. núñez

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El PSOE de Segovia lleva a las Cortes la reapertura del centro de guardias médicas de Bercial

Las lecciones de historia que se esconden entre las jaras y los robles

Tres rutas imprescindibles en bici por la provincia de Segovia

La villa vivió ayer la celebración del XX aniversario del funcionamiento de la red de biomasa, un proyecto pionero que se puso en funcionamiento el 28 de febrero de 1999. Fue la primera red de calor que funcionó con biomasa forestal en toda España y, como tal, se organizó un pequeño acto en el que reconocer 20 años de buen funcionamiento.
Distintas personalidades acudieron a la zona en la que se encuentra la central de calor, junto al campo de fútbol de Cuéllar. Entre todos ellos, el alcalde de la villa, Jesús García Pastor, acompañado de concejales muy ligados a la central, como Luis Senovilla. No faltaron a la cita el delegado territorial, Javier López Escobar, el director general de Calidad, José Manuel Jiménez, un representante del IDAE y el ex-alcalde de Cuéllar, Octavio Cantalejo, una figura clave en la puesta en funcionamiento de esta estación. García Pastor quiso reconocer a las personas que hicieron este proyecto posible su buena labor, concretamente a Cantalejo y su equipo de Gobierno. Para los trabajadores y usuarios no faltaron palabras de agradecimiento, más aún desde la renovación del contrato hasta 2033 e instalación de contadores individuales para mejorar el servicio. El alcalde aseguró que la red ofrece suministro a uno de los precios más competitivos del mercado. “La planta ha pasado por importantes dificultades, un coste inicial muy importante que el Ayuntamiento estaba obligado a amortizar”, recordó el regidor local, a la vez que comentó cómo la planta de biomasa “pasó finalmente a ser de todos los cuellaranos”.

El consejero, Juan Carlos Suárez-Quiñones, recordó por su parte la importancia de iniciativas de eficiencia energética como esta, que permiten la implantación de sistemas de calefacción con biomasa forestal en edificios públicos y privados. Con esta d eCuéllar, Castilal y León se convirtió a su vez en pionera en esta forma de energía calorífica, “cuando en Europa ya se hacía de forma tradicional”. Quiñones comentó también que la Administración autonómica, en esta legislatura, ha destinado 8 millones de euros a 14 actuaciones que dotaran de energía térmica mediante biomasa a 70 edificios públicos, enumerando algunos de los últimos edificios enganchados a esta red en Valladolid. Seguidamente y a las puertas de la planta de biomasa, Quiñones descubrió esa placa conmemorativa, símbolo de muchos años a la cabeza en energía sostenible desde Cuéllar. El sencillo acto sirve a su vez como impulso para seguir en esta línea de trabajo que desde el Ayuntamiento ha ido adaptándose a los valores de consumo de los vecinos y sumando edificios públicos a la lista de beneficiarios de este tipo de suministro.

Concretamente, en Cuéllar se abastecen de esta red de calor cinco instalaciones municipales: pabellón polideportivo -con capacidad para 1.500 personas-, frontón cubierto, Centro Cultural Santa Clara -12 salas-, la Piscina Climatizada y el colegio Santa Clara, con 600 alumnos en sus aulas. Del mismo modo, atiende la demanda energética de los vestuarios del campo de fútbol, contigo a la planta, y seis comunidades de propietarios; en total, se trata de 228 viviendas en bloques y 24 viviendas unifamiliares.

CÓMO FUNCIONA Desde la central parte una red de distribución bitubular de dos kilómetros de longitud con tuberías de acero preaislado, mediante las cuales se envía el agua caliente a los diferentes usuarios, con la ayuda de un sistema de bombeo eléctrico. La potencia total instalada es de 5,9 megavatios mediante dos calderas, y las infraestructuras de la planta cuentan con un silo de almacenamiento de 100 metros cúbicos de capacidad, ubicado junto a la planta, más una campa auxiliar cercana para acopio de madera en grandes cantidades.

La energía media anual suministrada por la red de calor de Cuéllar es de 5.500.000 kilovatios/hora útiles, para lo cual se emplean al año 2.500 toneladas de biomasa forestal que sustituyen a la combustión de 535.000 litros de gasóleo; con ello se logra la disminución de 1.580 toneladas de dióxido de carbono al año.

MEJORAS En 2013, el Ayuntamiento de Cuéllar realizó una encomienda a la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León para la implantación de mejoras en la red de calor y para gestionar la operación del sistema por un periodo de 10 años. La mejora suspuso una inversión de 270.000 euros. Las actuaciones que acometieron fueron, entre otras, la dotación de variadores de frecuencia para reducir consumo eléctrico, el establecimiento de un sistema de telecontrol programable, la mejora en la combustión o la reparación de varios elementos de hormigón en la central. Por último, se han instalado contadores individuales de energía en los edificios municipales y en cada una de las viviendas conectadas al sistema, para desglosar consumos y repartir costes entre los usuarios. A estas medidas se han sumado las últimas comunidades de vecinos en sumarse a este suministro.

En 2015, la red de calor fue incluida dentro de un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad denominado ‘GIRTER’ para el desarrollo de una herramienta de gestión energética inteligente y de ayuda a la explotación de redes de calor y frío, capitaneado por Somacyl y la Universidad de Valladolid.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Malas noticias para los jubilados: habrá miles que no cobren la paga extra de Navidad y este es el motivo
  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda