La I Lanzadera de Empleo de Segovia ha registrado un balance de inserción laboral del 80 por ciento, con 14 de los 20 participantes en la misma que han encontrado trabajo, y otros dos que han aprovechado su participación en el programa para desarrollar sus proyectos de emprendimiento o ideas de negocio. Se trata de los mejores resultados de inserción de esta iniciativa a nivel nacional, junto a la ciudad de Lérida.
El Ayuntamiento de Segovia, la Fundación Santa María la Real y la Fundación Telefónica (a través de su programa “Todos Incluidos”) han puesto en marcha la segunda lanzadera de empleo de la ciudad, para ayudar a jóvenes menores de 35 años a mejorar su empleabilidad y encontrar un trabajo.
La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero; el director de Coordinación Territorial de Fundación Telefónica, Joan Cruz; y la responsable de Comunicación del Programa Lanzaderas de Empleo de la Fundación Santa María la Real, Soraya de las Sías, visitaron ayer la sala de lectura “La Albuera” para conocer al equipo de 20 jóvenes que integran la segunda Lanzadera de Empleo, que arrancó ayer en Segovia.
La coordinadora de la Lanzadera, Sara Serna Holt, explicó que este nuevo equipo está integrado por 17 mujeres y 3 hombres, con edades comprendidas entre los 24 y los 34 años; con perfiles de formación diversos (titulaciones universitarias, formación profesional y estudios básicos), y con trayectorias laborales en diferentes sectores: Administración y Dirección de Empresas, Recursos Humanos, Arquitectura, Diseño Gráfico, Prevención de Riesgos Laborales, Ingenierías, Periodismo, Márketing, Comunicación, Publicidad, Gestión de Eventos, Biología, Economía, Turismo, Informática y Psicología. “Es un equipo muy variado en cuanto a perfiles profesionales, lo que es algo muy positivo, pues cada integrante puede aportar algo diferente al equipo. Son personas que en su trayectoria han demostrado ser muy proactivas y creo que va a ser un equipo muy creativo”, señaló.
La segunda lanzadera de Segovia llega tras los buenos resultados de la primera edición. “Después de ver los resultados logrados por el primer equipo y el gran apoyo mostrado por entidades y empresas hacia el proyecto, es muy gratificante poder formar parte del proyecto y ver crecer a los participantes de las lanzaderas. Seguro que esta segunda lanzadera será muy diferente, estoy deseando ver qué logrará este segundo equipo”, concluyó la coordinadora del programa.
Por su parte, el director de Coordinación de la Fundación Telefónica, Joan Cruz, señaló que “el desempleo juvenil es un problema en el que estamos todos incluidos, como actores con responsabilidad, el sector privado, las entidades públicas y el tercer sector, y como protagonistas, los jóvenes”. “Por eso, —añadió— apoyamos desde 2014 la puesta en marcha de 50 lanzaderas de empleo y emprendimiento solidario colaborando con la Fundación Santa María la Real y distintas entidades públicas. Tras los magníficos resultados obtenidos por los jóvenes de las primeras lanzaderas, estamos convencidos de que el camino es poner en marcha más ediciones para que más jóvenes tengan su oportunidad”, afirmó.
