Hay muchas formas de medir la agilidad de una empresa. Su capacidad para crear empleo es una de ellas. Una empresa gacela es aquella que es capaz de duplicar su tamaño en tres años partiendo de un volumen inicial mínimo de diez trabajadores. Fundación Cotec y la Universidad de Sevilla han publicado recientemente un informe sobre empresas gacela con los últimos datos disponibles, los de 2020 a 2023, periodo en el que las empresas de diez o más trabajadores crearon empleo a un ritmo del 3,9% anual, según la Encuesta de Población Activa (EPA). Para ser considerada gacela, una empresa debería haber crecido en ese mismo periodo de tiempo al 20% anual.
En Segovia, durante esos cuatro años se contabilizaron 14 empresas gacela, que crearon 619 puestos de trabajo, a una media de 44 cada una. Los empleos creados en España por las 7.983 empresas de este tipo fueron 567.856 y la media nacional, 74.
Los primeros datos recogidos sobre empresas gacela se remontan al cuatrienio 2009-2012, entonces se cuantificaron 2.896. Su número creció rápidamente hasta el período precovid, 2016-2019, cuando había 7.336. Después, bajaron rápidamente y no fue hasta el periodo 2020-2023 cuando se recuperaron los niveles precovid con 7.336 empresas gacela en toda España, y con un crecimiento espectacular frente al periodo anterior, 2019-2022, cuando se contaron 5.210.
El peso de las empresas gacela en la economía segoviana es inferior al que tienen en el resto del territorio del Estado, son el 4,4% de las empresas de más de diez empleados frente al 7,8% nacional.
Segovia no es una excepción en Castilla y León. Solo Valladolid, con un 6,5% de empresas gacela sobre las empresas de más de diez empleados, se acerca a la media de España, seguida de León (5,3%), Burgos (4,7%), Salamanca (4,7%), Zamora (3,9%), Soria (3,8%) y Ávila (3%).
En conjunto, Castilla y León tampoco sale bien parada en un ranking que lideran Baleares y Canarias con un 13,3 y un 10,5%, respectivamente, y que finalizan Castilla y León y la Rioja con un 5 y un 3,7%, respectivamente.
Por Municipios
Las 14 empresas gacela segovianas se reparten en siete municipios: Segovia (6), Valverde del Majano (3) y Abades, El Espinar, Villacastín, Coca y Sanchonuño (1). Aunque solo cuatro de ellas se ‘escapan’ de la zona de influencia de la capital de provincia.
Hay empresas gacela en 1.379 municipios de los 8.112 existentes, en un 17%. Y la mayoría se concentran entre Madrid y las zonas costeras. Además, son mucho más frecuentes en las grandes ciudades: el 73,2% de ellas se encuentran en municipios de entre 50.000 y 500.000 o más habitantes.
Asignatura pendiente
Por sectores, son empresas de todo tipo. Tres de ellas se dedican al comercio al por mayor, dos a la agricultura y la ganadería y el resto se reparte entre sectores tan variados como la alimentación, la construcción, la madera, la seguridad, la reparación de vehículos o el transporte
Curiosamente, ninguna de las gacelas segoviana trabaja en actividades consideradas tecnológicas. Una asignatura pendiente. En toda España, entre 2020 y 2023 se detectaron 772 gacelas tecnológicas. Aunque suponen solo el 9,7% del total, las tecnológicas aportan el 12,5% del empleo, el 21,8% de la facturación y el 13,7% de la inversión en activos del total de gacelas. Resumiendo son empresas que crean más empleo, facturan más y reciben más dinero para seguir creciendo.
