El director general de Transportes de la Junta de Castilla y León, José Antonio Cabrejas, acompañado por el alcalde de Sacramenia, Longinos Corral, y el delegado territorial de la Junta en Segovia, Luciano Municio, ha presentado en la mañana de hoy en el Ayuntamiento de Sacramenia el Servicio de Transporte a la Demanda para esta zona de la provincia de Segovia.
El nuevo servicio, cuya puesta en marcha ha supuesto una inversión cercana a los 57.000 euros, podrá ser utilizado en 13 localidades, con una población total beneficiada de 1.476 ciudadanos. Estas localidades pertenecen a nueve municipios: Castro de Fuentidueña, Castrojimeno, Cuevas de Provanco, Fuentesoto, Tejares, Fuentidueña, Laguna de Contreras, Vivar de Fuentidueña y Sacramenia.
En nuestra provincia, el Transporte a la Demanda ya se ha implantado y funciona con absoluta normalidad en siete zonas: Cuéllar, Carbonero el Mayor, Cantalejo, Nava de la Asunción, Navafría, Riaza y Sepúlveda. Con Sacramenia, ya son ocho zonas en las que funciona este servicio de transporte, con 61 rutas, 273 localidades atendidas y 287 expediciones semanales. En total, el número de ciudadanos beneficiados asciende a 64.314. A estas zonas hay que sumar también las siete localidades segovianas de la zona de Íscar que se benefician del funcionamiento del Transporte a la Demanda en esta área de la provincia de Valladolid.
La puesta en marcha del Transporte a la Demanda es una iniciativa de la Consejería de Fomento que desde mediados de 2004 lleva a cabo la implantación y desarrollo de este nuevo sistema de gestión del transporte basado en una petición previa del ciudadano.
Con el transporte a la demanda, se pretende que los vehículos que prestan los servicios regulares lleguen a los pueblos pequeños y alejados cuando sus habitantes realmente lo necesiten. Es un servicio público que la Junta de Castilla y León costea en un 95%. El viajero sólo debe abonar 1 euro por desplazamiento.
La Consejería de Fomento invierte anualmente 1,9 millones de euros en transporte deficitario en la provincia de Segovia, para atender la movilidad de los ciudadanos en el medio rural. Esta cantidad incluye el coste del transporte a la demanda y de las subvenciones a líneas regulares de viajeros en el medio rural.