Un total de 114 localidades segovianas se han adherido al Plan de Realización, Acondicionamiento y Mejora de la Red Provincial de Áreas de Aportación de Residuos de la Construcción y demolición y de Residuos Voluminosos y Enseres No Peligrosos 2017-2019, impulsado por las diputaciones provinciales en colaboración con la Junta de Castilla y León. Según se publica en el Boletín Oficial de la Provincia de Segovia, el Consorcio Provincial de Medio Ambiente ha elaborado las memorias valoradas de cada una de las actuaciones incluidas en el plan conforme al modelo ‘A’ o ‘B’ (abierto o con sobretecho) elegido por cada entidad. Posteriormente, se ha confeccionado un proyecto de acondicionamiento y mejora de la red provincial de escombreras, cuyo presupuesto de ejecución asciende a 1.122.010,70 euros.
Las entidades beneficiadas cofinanciarán el 33 por ciento del coste de la actuación. El pago se efectuará una vez entregada la obra. El proyecto técnico contempla un plazo de ejecución de ocho meses, a cargo de la empresa Tragsa. La fecha concreta de inicio de las obras depende de la obtención de las licencias municipales y otras autorizaciones preceptivas.
Las bases reguladoras del plan de escombreras establecen que las entidades locales habilitarán espacios de titularidad pública para ubicar la áreas de aportación de residuos, cuya gestión será responsabilidad municipal, en parcelas cercanas al casco urbano. Estos espacios se basan en un modelo estandarizado, que se adaptará según las necesidades y las dotaciones preexistentes de cada entidad. El coste máximo establecido para el modelo ‘A’ (abierto) se eleva a 5.955,40 euros, mientra que el modelo ‘B’ (con superficie cubierta), asciende a 9.459,09 euros. Estas áreas de aportación dispondrán, como mínimo, de un contenedor específico donde acumular los residuos procedentes de obra menor o de reparación domiciliaria, cuya gestión es de competencia municipal. En el caso de que ya tengan habilitados en su término municipal áreas de aportación de residuos, las actuaciones en estas localidades podrán orientarse a la adecuación de los espacios existentes, al acondicionamiento básico de cerramiento, solado y colocación de contenedores.
En estas áreas no se podrán almacenar los siguientes tipos de residuos: residuos tóxicos, tales como: baterías, envases fitosanitarios, medicinas… o cualquier otro con esta consideración; residuos líquidos en cualquier presentación, como aceites, lodos, purines…; ruedas o neumáticos, y residuos de origen no domiciliario, especialmente de origen industrial. Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos no se almacenarán en estas áreas, pudiendo localizarse como punto de recogida en ellas para su retirada por los camiones del Punto Limpio Móvil Provincial.
