El espacio de la sala multiusos de la Biblioteca Municipal recoge hasta el 4 de marzo una singular muestra de fotografía taurina. Cuéllar, fuertemente vinculado al toro, recibe esta colección procedente de los fondos de la Filmoteca de Castilla y León, cedida por la Consejería de Cultura y Turismo. La muestra completa se compone de 156 obras, de las que 42 estarán en la localidad durante estos días, para disfrute de los muchos aficionados cuellaranos.
La Concejalía de Festejos y su edil, Luis Senovilla, junto al alcalde y otros concejales de la corporación municipal, fue la encargada de inaugurar esta exposición. Senovilla destacó el enlace de las instantáneas entre los festejos populares, de plaza, y la rica cultura popular existente en la comunidad. Además, abarca otros aspectos como la arquitectura, comprobando la evolución de las plazas de toros, como la de León.
Son varias las fotografías de la muestra en las que se observan las creativas construcciones con carros y trillos que, ordenadamente, componen el coso.
Más de 20 plazas se pueden contemplar en la muestra, y comprobar así el paso del tiempo en los aficionados, las infraestructuras y una fiesta que permanece en la misma esencia con los años. León, Salamanca, Zamora y otras capitales acompañan a momentos captados en otros lugares como Peñafiel, Ciudad Rodrigo y también Cuéllar. Del municipio hay una instantánea de 1999, en la que se puede ver una rebosante Plaza de Toros que pide la oreja para el diestro.
Distintos momentos de la fiesta popular, en diferentes ámbitos pero con un mismo sentir son los protagonistas de esta colección: el respeto por el toro que vincula a toda Castilla y León. La colección completa recorre prácticamente todo el siglo XX, desde los toros en el campo a las distintas fases de la lidia, y además, los rostros de 37 de los toreros más conocidos; se trata de un viaje en el tiempo, también por el escalafón del siglo.
Algunos de los autores de las instantáneas son Ángel Laso, Ángel Esteban, Salvador Polo, o Ángel Quinta, que contribuyen en gran medida a la cultura tradicional de la tauromaquia con estos trabajos depositados en los fondos. Dada la enorme vinculación de Cuéllar al toro, se espera una gran afluencia de visitas. El horario abarca de 9.00 a 21.00 horas.