domingo, 23 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

El BOE lo hace oficial: el 1 de enero entrará en vigor una reducción en las nóminas de los trabajadores y así te afectará

por Elena
23 de noviembre de 2025
en Sociedad
El 1 de enero entrará en vigor una reducción en las nóminas

El 1 de enero entrará en vigor una reducción en las nóminas

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Ganaderos versus empresas de globos, un conflicto de difícil solución

Equipo/s

A partir del 1 de enero de 2026, miles de trabajadores van a poder percibir que su nómina es un poco más baja de lo que debería, un cambio que se debe a la actualización del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), lo cual ya ha sido confirmado por el propio BOE y que deja de ser un rumor para convertirse en una realidad. Este pequeño ajuste supondrá que cada empleado aporte un poco más en sus cotizaciones a la Seguridad Social, pero hay que dejar claro que no se trata de una cantidad inasumible, puesto que estaríamos hablando de apenas unos euros al mes.

Esto quiere decir que, si bien la cantidad final que percibiremos todos los meses será algo más baja, no es debido a un recorte en nuestro salario, sino porque el MEI pasará del 0,6% al 0,9% en las cotizaciones. Estos porcentajes harán que, dependiendo de la base de cotización de cada trabajador, el descuento mensual en su nómina sea de entre 1,8 euros y 3,7 euros, con el fin de asegurar o proteger a las pensiones futuras.

Los cambios que veremos en nuestra nómina a partir del 2026

Como comentábamos, anteriormente el MEI suponía un recargo del 0,6% sobre la base de cotización, pero desde enero de 2026 ese porcentaje subirá al 0,9%, reparto que se realiza entre empresa y trabajador, y en la nómina aparecerá reflejado dentro del apartado de contingencias comunes-MEI, por lo que no habrá que hacer nada, simplemente se descontará de forma automática.

La parte del trabajador subirá del 0,13% al 0,15%, mientras que la empresa asumirá el 0,75% restante, así que el efecto real en la nómina será muy pequeño, aunque suficiente como para que muchas personas noten un ligero descenso respecto al mes anterior. Por ejemplo, quien cotice por la base máxima de 2026, es decir, unos 63.180 euros al año, verá una reducción anual de 94,77 euros; mientras que en nóminas medias, como la de quienes ganan alrededor de 28.000 euros, la bajada será de unos 42 euros anuales, lo que equivaldría a unos céntimos al día.

Cómo evolucionará el descuento en la nómina en los próximos años

Una de las particularidades del MEI es que no se queda «quieto», en otras palabras, el porcentaje seguirá aumentando progresivamente en las nóminas de los trabajadores hasta 2029. Hacienda ya ha adelantado cómo quedarán los próximos escalones:

  • 2027: la aportación del trabajador subirá al 0,17% y la de la empresa al 0,83%.
  • 2028: el trabajador pasará al 0,18% y la empresa al 0,92%.
  • 2029 en adelante: se estabilizará en un 0,20% para el trabajador y un 1% para la empresa.

En todos los casos, la nómina irá aplicando estas subidas automáticamente, sin que la persona tenga que hacer nada más que revisar que todo esté correctamente reflejado.

Es importante recalcar que el MEI no afecta a la futura pensión, es decir, este recargo no se tiene en cuenta para calcular la prestación de jubilación. Su única finalidad es reforzar el sistema para que las prestaciones puedan seguir pagándose dentro de 10, 20 o 30 años, cuando millones de españoles alcancen la edad de retiro.

Por qué este cambio en la nómina no debe preocuparte

Aunque cualquier bajada en la nómina genera cierta intranquilidad, en este caso el impacto económico es mínimo y la finalidad es simplemente para proteger las futuras prestaciones a la jubilación, aunque aquí entra en juego la pregunta de si este mecanismo será suficiente para sostener el sistema de pensiones a largo plazo, aunque para eso habrá que esperar a los próximos años y ver cómo evolucionan las cuentas de la Seguridad Social.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Equipo/s

Una nueva melodía

La liturgia y la piedad en la Catedral de Segovia (1945-2025) (y IV)

Pobreza y política social

En la cara oeste de Peñalara (II)

Plaza, iglesia y torre de San Esteban (II)

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—scientists confirm that this country has huge concentrations of helium and hydrogen underground, a discovery that’s shaking up the energy transition
  • Confirmed—the heat from beverages accelerates the release of microplastics from disposable cups, according to scientists
  • Confirmed—The U.S. and China are competing for a rare lunar resource that could fuel fusion reactors and change the course of human history
  • The impressive agreement between Japan and Egypt that marks the future of transportation—this is what hydrogen-powered trains will be like, leaving electricity behind
  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda